Esta fructiferación fúngica es de color rojo anaranjado y su sombrero es de forma convexa en la juventud y aplanada con el margen ondulado y algo involuto en la madurez.
Es higrófano (Que se hace translúcido con la humedad), vale decir, que cuando mojado cambia de un color seco a uno hialino, transparente, y es frecuente encontrar ejemplares viejos decolorados, color crema.
Su textura es granulosa y tiene lamelas rosáceas cuando joven, adnatas y algo decurrentes, llegando a ser concoloros (Del mismo color) con el píleo una vez liberadas las esporas blancas. El estípite es del mismo color que el píleo, aunque más glabro y fibroso, y es de forma cilíndrica aunque algo irregular. Es de contextura firme, sin olor distintivo y su sabor es levemente dulce.
Es higrófano (Que se hace translúcido con la humedad), vale decir, que cuando mojado cambia de un color seco a uno hialino, transparente, y es frecuente encontrar ejemplares viejos decolorados, color crema.
Su textura es granulosa y tiene lamelas rosáceas cuando joven, adnatas y algo decurrentes, llegando a ser concoloros (Del mismo color) con el píleo una vez liberadas las esporas blancas. El estípite es del mismo color que el píleo, aunque más glabro y fibroso, y es de forma cilíndrica aunque algo irregular. Es de contextura firme, sin olor distintivo y su sabor es levemente dulce.
El píleo mide de 1 a 6 cm de diámetro y el estípite de 2 a 7 cm por 0,3 a 0,9 cm de ancho.
Es cosmopolita y se encuentra en Chile centro, sur y austral.
Su desarrollo es asociado a la presencia de musgos del género Sphagnum y a árboles tales como roble, coihue, alerce y pino.
Es común encontrar pequeños grupos de estas fructiferaciones creciendo de forma solitaria y/o gregaria en claros y orilla de bosque y en espacios húmedos abiertos
No hay comentarios:
Publicar un comentario